miércoles, 16 de septiembre de 2015

PRE INSCRIPCIÓN PARA EL CICLO ESCOLAR 2016

<IMPORTANTE> Pre inscripción para el ciclo escolar 2016

Día: Viernes 25 de Septiembre de 2015
Hora: 8:30 am
Lugar: Instalaciones de la Escuela Oficial de Párvulos JJ Pardo G.

PAPELERÍA A PRESENTAR:

- 1 Certificación de nacimiento original extendida por RENAP
- 2 fotocopias de certificación de nacimiento extendida por RENAP
- 3 copias de DPI del padre escaneadas a color
- 3 copias de DPI de la madre escaneadas a color
- Si el encargado no es la madre ni el padre adjuntar: 3 copias de DPI del encargado (a) escaneadas
- 1 folder con gancho color verde limón tamaño oficio
- El día de la pre inscripción se le entregará una hoja de datos que deberá llenar ese mismo día y colocarla dentro del folder con los demás documentos. (si deseas descargar la hoja puedes hacerlo dándole clik en el siguiente enlace DESCARGAR HOJA DE DATOS )

      Por favor llevar la papelería completa y no olvidar ese día llevar lapicero AZUL.

      Nota: traer en un hoja: dirección exacta, números de teléfono (mamá, papá, encargado y de casa) y verificar si el certificado de nacimiento de su hijo tiene número de CUI (Código Único de Identificación)

sábado, 30 de mayo de 2015

La Educación comienza en el hogar

Aun con los esfuerzos que los educadores hacemos es sumamente importante que los padres de familia sepan cual es su responsabilidad al momento de educar a tus hijos, nunca lo olvides. 


viernes, 29 de mayo de 2015

CONTACTO

DIRECCIÓN
7a. Avenida 3-15 Zona 2, 
Chimaltenango, Chimaltenango.
(Frente al Complejo CETACH)

Tel: 59446081


DIRECTORA
Karla Pérez
Licenciada en Educación Inicial y Preprimaria

CORREO ELECTRÓNICO
eodpjjpardogallardo@gmail.com

FACEBOOK



ADMISIONES


Pueden inscribirse los niños comprendidos entre las edades de: 


4 años - Etapa 1 - Kinder
5 años - Etapa 2 - Párvulos 
6 años - Etapa 3 - Preparatoria

Las pre-inscripciones son en el mes de octubre del año anterior al ciclo que desee cursar, y las inscripciones son en el mes de enero. 

REQUISITOS

- Certificación de Nacimiento del niño(a) del RENAP 1 original y 2 copias.
- 3 copias (ampliaciones) de DPI de Padre.
3 copias (ampliaciones) de DPI de Madre.
- Hoja donde este anotado dirección de domicilio y número de celular
- Llenar 1 hoja con todos los datos que se le piden 
(esa hoja se le proporcionará en el establecimiento)

Todo esto es un folder oficio (el color se dará a conocer días 
antes de pre o inscripciones) con gancho.


PENSUM

Nos basamos en el CNB (Curriculum Nacional Base) del Nivel Preprimario.


Áreas 

- Destrezas de Aprendizaje
- Comunicación y Lenguaje
- Medio Social y Natural
- Expresión Artística
- Educación Física



Se dan otra clases complementarias impartidas 
por las mismas educadoras.

Con la técnica del "Carrusel" donde los niños van pasando a cada una de las aulas para recibir clases de:

- Danza
- Música
- Inglés
- Experimentos
- Dibujo
- Kaqchikel
- Manualudades


Además se realizan otras actividades cada mes.

Acto Cívico cada lunes

- Actividades Deportivas

- Día de Carnaval

- Día de la madre

- Celebración de Aniversario 

- Fiestas patrias 

- Giras Educativas


- y muchas actividades más.




INSTALACIONES

Los servicios que la Escuela brinda 
a la comunidad educativa son: 


-Dirección

- Aulas equipadas con mobiliario



Biblioteca y Ludoteca




- Baños modernos con lavamanos y 1 regadera






- Cocina higiénica y refacción escolar



- Juegos infantiles (columpios y resbaladeros)



- Cartelera para muro de transparencia e informaciones a padres y alumnos



- Ambiente agradable 












- Tienda Saludable
(donde se brindan productos nutritivos e higiénicos)





martes, 26 de mayo de 2015

¿QUIÉNES SOMOS?

HISTORIA 


En el año 1998 la Escuela Oficial de Párvulos anexa a EOUM  José Joaquín Pardo Gallardo abrió sus puertas siendo nombrada la Secretaria homologada en Educación Parvularia, María Esperanza  Selen Mulul quien inicia con una sección mixta de 5 y 6 años junto con la Maestra Cecilia Catarina Girón.

Desde entonces la Escuela Oficial de Párvulos anexa a EOUM  José Joaquín Pardo Gallardo ha estado trabajando al servicio de la comunidad educativa, pero fue sino hasta el 18 de mayo de 2015 cuando se logró la independencia administrativa, nombrando a una nueva directora específicamente para el nivel Preprimario, lo que hizo que los procesos, gestiones, planificaciones y demás  actividades sean efectivas y con eso lograr elevar el nivel de eficiencia de la Escuela de Párvulos.

Actualmente la escuela cuenta con 1 directora y 8 educadoras.

MISIÓN


Somos una institución educativa, con amplia trayectoria en el campo de formación de niños y niñas del Nivel Preprimario, cuya preparación comprende el desarrollo de habilidades y destrezas analíticas, críticas y creativas, la aplicación de metodologías innovadoras, la práctica de sólidos valores morales, éticos y cívicos que les permite formarse con excelencia y competitivos ante la sociedad.

VISIÓN


Ser una institución educativa, líder en el campo de la formación integral de los niños y niñas del Nivel Preprimario, aplicando metodologías innovadoras, lo que da como resultado personas competentes para desempeñarse eficientemente y responder a las necesidades de la sociedad guatemalteca.


METODOLOGÍA CLASES PRESENCIALES



La Escuela Oficial de Párvulos José Joaquín Pardo Gallardo se orienta en el Currículo Nacional Base CNB del Nivel Preprimario para llevar a cabo el desarrollo cognitivo, físico y psicológico del alumnado, ya que tiene como perfil primordial la Corriente Metodológica del  Constructivismo pues permite al niño y niña crear su propio conocimiento, a través del aprendizaje significativo.

El aprendizaje significativo es el resultado de una experiencia directa e inmediata con material concreto adecuado a la edad, con hechos y las personas que implican una acción directa,  activa e interactiva por parte del niño y de la niña, requiere un conocimiento profundo por parte  de la educadora, de los procedimientos metodológicos, técnicas y estrategias necesarias que permitan  la orientación del proceso de enseñanza con la acción de aprendizaje que realizan el niño y la niña por sí mismos (as).

El proceso educativo  aprendizaje-enseñanza, se desarrolla por medio de actividades físicas, mentales, sociales y emocionales que promueven la construcción de nuevos aprendizajes  para alcanzar el desarrollo integral a través de competencias,  utilizando la Lúdica (el juego) como elemento esencial de la metodología, además de técnicas e instrumentos donde el niño y la niña sean  los y las protagonistas del proceso.

Los aprendizajes que los niños y las niñas adquieren en este nivel contribuirán a su desarrollo en la medida que constituyen aprendizajes significativos y activos. Para ello, el niño y la niña deben ser capaces de establecer relaciones entre sus conocimientos y experiencias previas y los nuevos aprendizajes, lo cual requiere que las actividades y tareas que se lleven a cabo tengan un sentido claro para él o ella en el entorno en donde se desenvuelve.

A pesar de que no hay un método único para trabajar en las etapas de este nivel, el método global se perfila como el más adecuado para que los aprendizajes sean significativos. El principio del método global supone que el aprendizaje es el producto de múltiples conexiones de relaciones que se establecen para que los significados que se generen sean amplios y diversos.

La educadora propone a los niños y las niñas secuencias de aprendizaje, pequeños proyectos, unidades didácticas, temas generadores, centros de interés, momentos didácticos o rincones de aprendizaje que requieren la integración del contenido basados en un perfil de egreso fundamentado en el CNB guatemalteco en el Nivel Preprimario que permitirá al niño y a la niña un desarrollo integral para iniciar una vida estudiantil exitosa.

PERSONAL


- Directora con grado

- Maestras de grado